| Comisión Europea | |
IVA: Más flexibilidad en los tipos del IVA, menos trámites burocráticos para las pequeñas empresasBruselas, 18 de enero de 2018 *Actualización para reflejar la traducción aprobada oficialmente por la Comisión* La Comisión Europea ha propuesto hoy nuevas normas encaminadas a ofrecer a los Estados miembros más flexibilidad a la hora de fijar los tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y crear un mejor marco fiscal que favorezca el desarrollo de las PYME. Las propuestas presentadas hoy constituyen las últimas etapas de la revisión general por la Comisión de las normas en materia de IVA, que prevé la creación de un espacio único del IVA en la UE a fin de reducir considerablemente el fraude en materia de IVA en la UE, que representa una pérdida de 50 000 millones EUR al año, al mismo tiempo que se apoya a las empresas y se garantizan los ingresos públicos. Las normas comunes de la UE en materia de IVA, aprobadas por todos los Estados miembros en 1992, ya no se adaptan a la situación y son demasiado restrictivas. Dichas normas permiten a los Estados miembros aplicar tipos del IVA reducidos únicamente a unos cuantos sectores y productos. Al mismo tiempo, los países de la UE consideran que los tipos de IVA constituyen un instrumento útil para perseguir algunos de los objetivos de sus políticas. La Comisión cumple hoy su compromiso de conceder mayor autonomía a los Estados miembros en materia de tipos. A partir de ahora, los países estarán más cerca de unas condiciones de igualdad en lo que se refiere a algunas excepciones contempladas en la normativa, conocidas como excepciones en materia de IVA. La Comisión también aborda hoy el problema de las empresas más pequeñas que afrontan unos costes de cumplimiento de la normativa en materia de IVA desproporcionados. Las empresas que operan en otros países soportan unos costes de cumplimiento superiores en un 11 % a los de las empresas cuya actividad es solo nacional, viéndose más afectadas las empresas más pequeñas. Esto está resultando un auténtico obstáculo para el crecimiento, ya que las pequeñas empresas representan el 98 % de todas las empresas de la UE. Por ello, proponemos que se permita a más empresas disfrutar de las ventajas de una normativa en materia de IVA más simple, a la que por el momento solo pueden acogerse las empresas más pequeñas. Los costes de cumplimiento en materia de IVA se reducirán globalmente un 18 % al año. Valdis Dombrovskis, Vicepresidente responsable del Euro y del Diálogo Social, ha declarado: «Hace tres meses, la Comisión propuso una revisión general de la normativa en materia de IVA de la UE con vistas a establecer un régimen de IVA definitivo. Ello significa la introducción del principio de aplicar el IVA en el país de destino. Se prevé que las propuestas relativas a los tipos de IVA presentadas hoy entren en vigor una vez establecido el régimen definitivo». Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, ha declarado: «Hoy damos otro paso hacia la creación de un espacio único del IVA en Europa, con normas más simples para nuestros Estados miembros y empresas. Estas propuestas darán a los países de la UE una mayor libertad para aplicar tipos reducidos del IVA a productos o servicios específicos. Al mismo tiempo, reducirán los trámites burocráticos de las pequeñas empresas que operan a nivel internacional, ayudándolas a crecer y crear empleos. En suma: unas normas comunes cuando ello sea necesario para el funcionamiento del mercado único, y una mayor flexibilidad para los Gobiernos que les permita reflejar sus preferencias de actuación en sus tipos del impuesto sobre el valor añadido». Más flexibilidad Los Estados miembros pueden aplicar actualmente un tipo reducido no inferior al 5 % a dos categorías distintas de productos. Una serie de Estados miembros también aplican tipos superreducidos en el marco de excepciones específicas. Además de un tipo normal del IVA igual o superior al 15 %, los Estados miembros podrán ahora establecer:
La compleja lista actual de bienes y servicios a los que pueden aplicarse tipo reducidos se derogaría y sería sustituida por una nueva lista de productos (tales como armas, bebidas alcohólicas, juegos de azar y tabaco) a los que siempre se aplicaría el tipo normal, igual o superior al 15 %; Con el fin de preservar los ingresos públicos, los Estados miembros también deberán garantizar que el tipo medio ponderado del IVA sea de como mínimo el 12 %. El nuevo régimen también significa que todos los bienes a los que actualmente se aplican tipos diferentes del tipo normal podrán conservarlos. Reducción de los costes de cumplimiento de la normativa en materia del IVA para las pymes Según la normativa actual, los Estados miembros pueden eximir del IVA las ventas de las pequeñas empresas a condición de que estas no rebasen un determinado volumen de negocios anual, que varía de un país a otro. Las pymes en proceso de expansión pierden su posibilidad de acogerse a medidas de simplificación una vez que han rebasado el límite máximo para la aplicación de la exención. Asimismo, solo los operadores nacionales pueden acogerse a estas franquicias. Ello significa que no existen condiciones de igualdad para las pequeñas empresas que operan dentro de la UE. Mientras que se mantendrían los límites máximos vigentes actualmente para la aplicación de la exención, las propuestas presentadas hoy introducirían:
Estas propuestas legislativas se presentarán ahora al Parlamento Europeo y al Comité Económico y Social Europeo a efectos de consulta, y al Consejo para su adopción. Las modificaciones surtirán efecto únicamente cuando se haya pasado efectivamente al régimen definitivo. Antecedentes Las medidas propuestas desarrollan los principios fundamentales del nuevo y definitivo espacio único del IVA de la UE, propuestos en octubre de 2017, así como el Plan de acción sobre el IVA; hacia un territorio único de aplicación del IVA en la UE, presentado en abril de 2016. El sistema común del impuesto sobre el valor añadido (IVA) desempeña un papel importante en el mercado único europeo. El IVA es una importante y creciente fuente de ingresos en la UE, que proporcionó en 2015 más de un billón de euros, esto es, el 7 % del PIB de la UE. Además, uno de los recursos propios de la UE se basa también en el IVA. Para más información Preguntas y respuestas sobre el IVA aplicable a las pequeñas empresas y el establecimiento de los tipos del IVA Plan de Acción sobre el IVA - Hacia un territorio único de aplicación del IVA en la UE |
Si quieres ir rápido camina solo, si quieres llegar lejos seremos tus compañeros en el camino
A los efectos de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, informamos al Usuario de que los datos de carácter personal referentes a personas físicas, proporcionados por el Usuario a lo largo de la relación con las empresas del grupo, así comoaquellos que se recojan como consecuencia de la relación que se establezca, serán incluidos en un fichero de datos de carácter personal cuyo responsable es AB Berrocal Rangel Asesores y Agentes, S.L., y cuya finalidad consiste en el mantenimiento, cumplimiento, control y desarrollo de la relación en su caso establecida con AB Berrocal Rangel Asesores y Agentes, S.L.
El tratamiento tiene igualmente como finalidad el remitirle información sobre bienes y servicios que puedan ser de su interés, ampliar y mejorar nuestros bienes y servicios adecuando nuestras ofertas a sus preferencias o necesidades, permitirle una navegación personalizada, diseñar nuevos productos y el envío de cuestionarios por cualquier medio, cuya contestación es voluntaria, salvo que en ellos se disponga otra cosa.Los datos personales recabados por AB Berrocal Rangel Asesores y Agentes, S.L., gozarán de la protección adecuada conforme a lo establecido en el Real Decreto 994/1999, de 11 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Medidas de Seguridad que desarrolla el artículo 9 de la LOPD.
AB Berrocal Rangel Asesores y Agentes, S.L., como responsables del fichero, garantizan el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos.